CONTRIBUIR
¿Cómo podemos aportar para la consecución de los ODS?
El salto del papel al terreno es lento y está plagado de escollos. Cuando nos informamos de los objetivos nos parece algo ajeno y de lo que no tenemos medios para contribuir ¿Pero es ciertamente así?
Yo creo que no, por ello en este espacio vamos a proponerte ideas sencillas que puedes realizar desde tu casa y de este modo aportar tu granito de arena por la causa.
- ODS 1: Haz donaciones. Las donaciones a las organizaciones locales o internacionales son sumamente importantes. Muchas de estas organizaciones dependen de las donaciones para subsistir y servir a las comunidades.
- ODS 2: No malgastar comida. En el mundo hay alimentos suficientes para todas las personas, pero la mayoría llegan a una mínima parte de la población. Cada vez que se tire comida a la basura, restos de los alimentos consumidos todavía en buen estado, conviene pensar en lo que se conseguiría con esos alimentos en otra parte del mundo.
- ODS 3: Medicinas. Algo igual que con la pobreza mediante donaciones las empresas pueden invertir en medicinas y de este modo tratar de que personas en peores condiciones que nosotros puedan sobrevivir a enfermedades tan fácilmente curables como una varicela o fiebre.
- ODS 4: Promover la educación primaria. Uno de los principales objetivos sería este, contribuir para que todos podamos tener una educación digna y con valores
- ODS 5: Luchar por la igualdad. Las niñas y las jóvenes que han recibido educación tienen más posibilidades de conocer sus derechos y tener la confianza necesaria para hacerlos valer.
- ODS 6 y 7: Mayor sostenibilidad. En una encuesta por hogares llevada a cabo en 10 países de la OCDE se constató que las personas que tenían un mayor nivel de educación tendían a ahorrar agua. Se debe concienciar a la gente.
- ODS 8 y 9: Trabajo y economía decentes. Oponerse a la esclavización y explotación de las personas más necesitadas es un buen objetivo para esto.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. Desde nuestra clase a calle, en general. Ampliar la educación, garantizando en particular que la mayoría de las personas haya cursado estudios de enseñanza secundaria, es fundamental para lograr una disminución de la desigualdad dentro de los países.
- ODS 11, 12, 13, 14 y 15: Protección del medio ambiente. Todos estos objetivos se resumen en cuidar nuestro ambiente, ciudades y océanos. Para ello debemos tratar de reducir la contaminación, desde algo tan sencillo como realizar un correcto reciclaje de nuestra basura.
- ODS 16: Buscar la paz y la justicia: Tratar de no potenciar los enfrentamientos, desde algo tan sencillo como no pelear con tus compañeros, y ser justo y actuar debidamente, sin abusar de alguien que sea inferior a nosotros en algo.
- ODS 17: Alianzas. Necesitamos sumar voluntades políticas e institucionales que prioricen los objetivos de la agenda, pero también una ciudadanía consciente y reivindicativa de su importancia. La educación para el desarrollo y la ciudadanía global nos parece vital para esta toma de conciencia y reivindicación de recursos que permitan que pueda llevarse a cabo.